skip to main
|
skip to sidebar
Índice
La isla
Historia
Patrimonio
Gastronomía
Fiestas
Contacto
Rutas culturales
Mallorca Treasure Blog
martes, 16 de abril de 2013
Excursión: "Barranc de Biniaraix. De Sóller al Puig de l´Ofre"
El Barranc de Biniaraix
es la fusión de la naturaleza con la mano sabia y artesana del hombre para crear un paraíso acogedor y ciclópeo a la vez. Desde la alta llanura del valle de
l´Ofre
baja el barranco hasta el valle de Sóller, escondiéndose de salto en salto, entre
ses Solanes
por una parte, y la
Serra d´Alfàbia
por otra, rozando los pies de los altivos
Cornadors
.
Este magnífico lugar estaba antiguamente lleno de vida y actividad agraria. La antigua alquería del Barranc, parcelada en pequeñas propiedades, era labrada por sus propietarios con cuidado y dedicación. El valle de
Sóller
, cien años atrás, tenía escasas vías de comunicación con el resto de la isla: el
Camí de Castelló
que enlazaba con Deià y Valldemossa, el
Camí de Ciutat
que le daba acceso a las tierras del Pla y el
Camí de l´Ofre
que le abría el paso hacia la Serra; para el transporte, la vía más común era por mar, del
Port de Sóller
al
Port de Andratx
o al
Moll de Ciutat
. Los otros caminos le permitían llegar justo a los límites de los vecinos municipios de Bunyola y Escorca.
El Camí de l´Ofre
, además de vía de comunicación era, y todavía es, ruta de peregrinos al
Santuari de la Mare de Déu de Lluc.
Actualmente, el Barranc de Biniaraix y el Camí de l´Ofre son un lugar privilegiado para los excursionistas, especialmente en primavera. En este mágico paraje encontramos la más diversa variedad de elementos, ya sean naturales como fruto de la mano del hombre: garrig baja y de montaña, olivos y encinas, torrentes con saltos y pozos de ensueño, caudalosas fuentes naturales, acantilados, obra de
pedra en sec
, restos arqueológicos y construcciones autóctonas, etc.
Ruta: “El Barranc de Biniaraix. De Sóller al Puig de l´Ofre”
Comenzamos la excursión en Sóller. Desde la carretera del
Port
, delante del camino del Rost, nos dirigimos a la plaza de Sóller y avanzamos por el
carrer de la Lluna
. Llegamos a
ca la Creu
y pasamos por
l´Alqueria del Comte
, siempre al lado del torrente. Poco después llegaremos al precioso pueblecito de Biniaraix. Una vez allí, unas escaleras empedradas a la izquierda de la carretera nos permitirán introducirnos en un maravilloso conjunto arquitectónico, presidido por la omnipresencia de la piedra. El empedrado de las escaleras continua por el
carrer de Sant Guillem
y, pasada la
Plaça de la Concepció
, aparece de nuevo el asfalto hasta llegar a los lavaderos de la villa, delante de las nobles casas de Cas Don, con fachada ornamentada con el gran escudo barroco de la familia Bauçà. Continuamos el camino al lado de estas casas dejando a mano izquierda el
Camí Vell de Monnàber
y transitamos ahora por un camino de carro. Poco después uan nueva desviación a la izquierda nos ofrece la posibilidad de acceder a los olivares de cas Don, pero nosotros continuamos recto entre
marges
y empedrados.
Hemos llegado al
Torrent des Barranc
. El camino atraviesa el torrente y se enfila por dos curvas muy elaboradas hasta llegar a un primer punto de abastecimiento de agua. La ascensión se suaviza y si nos fijamos podremos observar a la derecha, los rastros del
Camí Vell.
Por entre
marjades
de olivos llegamos de nuevo al torrente y lo cruzamos, bien por el mismo cauce del torrente o por el puente de cemento.
Inmediatamente después llegamos a uno de los rincones más excepcionales del
Barranc
,
ses Voltetes
. Se trata de una zona donde el camino supera un importante desnivel con una serie de vueltas muy bien conseguidas y totalmente integradas en el paisaje. Finalizada esta subida volvemos a encontrar un grifo que nos proporciona agua de la
Font des Verger
.
Llegamos a
s´Estret
y de nuevo la arquitectura popular se levanta como protagonista principal. Destacan aquí el empedrado del camino, la canaleta de la
Font des Verger
, un interesante puente de piedra por donde volvemos a cruzar el torrente y, en el cauce del torrente, los restos del antiguo trazado del camino, también empedrado.
El camino sigue su sinuoso trayecto y el próximo hito destacable es un nuevo puente en esta ocasión de madera, que se encuentra poco antes de las casas de
Can Silles
. Antes de llegar al puente, nos encontramos con un camino que, partiendo de nuestra izquierda, conduce a los olivos de la vertiente sur del
Morro de ses Solanes
. Es el camino de
Can Fusta
.
En las mismas casas de Can Silles encontramos otro camino relevante, el
Camí des Verger
, que se enfila también por nuestra izquierda, en dirección a la
Font des Verger
. Nosotros seguimos por el camino, que
suaviza momentáneamente los desniveles y posteriormente gira de repente a la izquierda, dejando a mano derecha el
Camí Vell
y el
Camí de s´Aladern
.
La subida continua con numerosas curvas y progresivamente vamos dejando atrás parejes como
sa Campana
,
les Coves d´en Mena
(grandes grutas de color rojizo, visibles incluso desde Sóller) y el
Salt des Cans
, donde la tradición asegura que se lanzaban hacia el precipicio del torrente los perros enfermos o muy viejos. Ya casi hemos acabado casi toda la ascensión y nos encontramos ahora con la
Barrera de l´Ofre
, que nos informa de la presencia de ganado bovino en la zona. El próximo punto es el lugar conocido como el
Pi des Llamp
, desaparecido hace ya mucho tiempo, desde donde se comienza a divisar
la vall de l´Ofre
. Antes de entrar en el valle, nos fijaremos en el antiguo trazado del camino, que evitaba las casas
de l´Ofre
, y se enfila por nuestra izquierda, en dirección al Coll de l´Ofre. Dejamos de lado las casas
de l´Ofre
a nuestra derecha y continuamos por el citado camino.
Continuamos por el amplio camino, hastq ue, hacia la derecha y con las indicaciones del GR, cogemos el
Camí Vell;
la pista moderna queda en este primer tramo de subida a la izquierda. Después, el Camí Vell atraviesa la pista, que ahora queda a la derecha. Enlazamos con esta amplio camino justo antes de llegar al
Coll de l´Ofre
, en el margen de la bifurcación del camino hacia la cima del
Puig,
que parte por la derecha. Hemos llegado por fín al
Coll de l´Ofre
, donde podemos observar una cruz de hierro, mientras que a nuestra derecha se alza la formidable silueta cónica del
Puig de l´Ofre
. La vista sobre la depresión de las casas de l´Ofre y la espléndida panorámica del
Puig Major
y el embalse de
Cúber
hacen de esta excursión una de las más bellas de la isla de Mallorca.
Finalmente, volveremos por el camino por dónde hemos ascendido, de vuelta a
la vall de Sóller
.
Bibliografía
: “Barranc de Biniaraix. Guia d´interpretació del medi”, Consell Insular de Mallorca.
Bibliografía
: “Guia del paisatge cultural de la Serra de Tramuntana”, Gaspar valero i Martí.
Fotografías
: Virginia Leal.
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Idioma
Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
Quizás también le interese:
Facebook
Official Tourist Guide - Albert Bouzas
Twitter
Tweets por @mallorcatreasur
AGENDA DE EVENTOS
Rutas culturales
"Eventos en Mallorca"
Agenda cultural de Palma
Calendario de eventos en Mallorca
Guia Youthing
Webs recomendadas
"Melicotó" camisetes mallorquines.
Caminets de Mallorca
El Educador Patrimonial
Fotos antiguas de Mallorca (FAM)
Hijos del Metal
Jaume Vich (Ilustrador)
Noticias / Información general
IB3 Radiotelevisió de les Illes Balears
Das Insel Radio
Vesti Mallorca
Mallorca Magazin
Ultima Hora
Mallorca Zeitung
Diario de Mallorca
Palma de Mallorca. Portal de tu ciudad
Enlaces
Aires de la Serra de Tramuntana
Ajuntament de Palma de Mallorca
Balear Cultural Tour
Eventos en Mallorca
GOB Mallorca
Guia de alojamientos turísticos en Mallorca
Illes Balears Film Commission
Illes Balears Qualitat
Info Mallorca
Mallorca Medieval
Mini guia Palma
Palma City Sightseeing
Palma Pictures
Senderismo
Senderos de Mallorca
Serra de Tramuntana
Turismo en Valldemossa
Índice de entradas
►
2018
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
2017
(6)
►
diciembre
(2)
►
marzo
(4)
►
2016
(6)
►
diciembre
(1)
►
septiembre
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
►
2015
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
►
2014
(12)
►
octubre
(2)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(4)
►
julio
(2)
►
junio
(1)
►
febrero
(2)
▼
2013
(36)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(1)
►
julio
(1)
►
junio
(2)
►
mayo
(2)
▼
abril
(8)
La Font del Sepulcre
El Palacio de la Almudaina
Excursión: "Barranc de Biniaraix. De Sóller al Pui...
Leyenda: "La torre del Comte Mal (Can Formiguera)"
El Casal Solleric
Leyenda: "El Ángel de la Almudaina".
Leyenda: "La torre dels Caps".
Leyenda: "Las imágenes de la Lonja".
►
marzo
(11)
►
febrero
(3)
►
enero
(7)
►
2012
(30)
►
diciembre
(5)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(4)
►
julio
(6)
►
junio
(6)
►
abril
(1)
►
marzo
(5)
Con la tecnología de
Blogger
.
Perfil
Ver todo mi perfil