skip to main
|
skip to sidebar
Índice
La isla
Historia
Patrimonio
Gastronomía
Fiestas
Contacto
Rutas culturales
Mallorca Treasure Blog
sábado, 30 de marzo de 2013
La Lonja de Palma
La Lonja
es uno de los grandes monumentos de la Palma gótica siendo el mejor ejemplo del gótico civil y una obra de arte que impresiona por su elegancia, airosidad y delicadeza. El edificio se levantó en una zona situada en los extramuros, en la misma orilla del mar. Estaba en un barrio de artesanos y marineros y fue una construcción muy sencilla donde se reunían los mercaderes. El Colegio de Mercaderes era en el siglo XV un colectivo de mucha potencia social y económica y se quiso escenificar en un gran edificio que sirviera para las transacciones comerciales pero también como almacén.
Por eso encargaron la obra a uno de los arquitectos más prestigiosos del momento, el
felanitxer
Guillem Sagrera
. Pero la obra estuvo llena de incidencias. El presupuesto fue demasiado ajustado y Sagrera perdía dinero. Por este motivo, inició un pleito contra los mercaderes, por lo que se atrasaron los trabajos. Finalmente el arquitecto viajó a Nápoles llamado por Alfonso el Magnánimo y murió en 1456, el mismo año en que ganaba el contencioso.
Este edificio es un testimonio de la época de máximo esplendor del comercio en Mallorca, que sufrió una severa crisis a partir del siglo XVII. Fue entonces cuando La Lonja cambia su uso y se convierte en un almacén, una prisión, un hospital, una fábrica de pólvora e, incluso, en un taller de fundición para cañones. Durante mucho tiempo tuvo un cuartel militar adosado. En el siglo XIX los bailes de carnaval que se celebraban en su interior eran tan famosos que llegaban a acoger más de mil personas. Más tarde se destinó a usos culturales como exposiciones de bellas artes. Fue la primera sede del Parlamento Balear después de la recuperación democrática y actualmente sirve de marco para grande exposiciones.
Arquitectura
Otro aspecto que hay que destacar es que
la Lonja
supone el último esplendor gótico, ya dentro del Renacimiento. Eso le da un estilo especial,
no tan severo y un poco más exuberante. El edificio tiene planta rectangular con cuatro torreones octogonales en las esquinas rematados con almenas. Además, tiene diez torres más de tamaños más reducidos y una crestería con almenas al final.
La Lonja
cuenta con dos portales ojivales y seis ventanales de tracería.
Sin ninguna duda, lo primero que llama la atención es el espectacular
Ángel de la Mercadería,
situado en el tímpano de la puerta principal. Es obra de Sagrera y la pieza escultórica más elegante y remarcable del gótico en Mallorca. Sus grandes alas, la expresión del rostro y los detalles, que originalmente estaban policromados, resultan excelentes. El tema del ángel, símbolo del comercio, se repite muchas veces en
la Lonja
.
Si contemplamos
el exterior
, veremos que en cada esquina hay una hornacina destinada a una figura. En la fachada principal podemos contemplar a Santa Clara a la izquierda y a Sant Joan a la derecha. La hornacina que da al jardín está vacía ya que la imagen de Sant Nicolau, que estaba allí, fue robada en el siglo XIX, mientras que en el otro extremo se encuentra Santa Catalina.
Vale la pena admirar la delicadeza de los elementos góticos como arcos, ornamentos y filigranas.
La Lonja
cuenta también con unas espléndidas gárgolas con formas de animales quiméricos. Fueron restauradas a principio de siglo XX y una de ellas lleva una cartel que dice
“O com es fret!”
.
Los dos portales son de un gótico exquisito. El más vistoso es el que da a la plaza, rematado por decoraciones vegetales y dos pináculos laterales. El portal de atrás resulta más sencillo y tiene una figura de la Virgen amamantando al Niño Jesús.
El interior
de la Lonja muestra un conjunto muy vistoso. Se trata de una sola sala con bóvedas ojivales sostenidas por seis columnas estriadas que ascienden en espiral, como si de palmeras de piedra se tratarán. La sensación de un espacio grande se refuerza con la ausencia de elementos decorativos. El pavimento de piedra oscura resalta de forma especial
con el color cálido de la piedra de Santanyí que Sagrera utilizó para su obra.
La Lonja sólo se puede visitar cuando en su interior se celebra algún acto o exposición.
Bibliografía
: “Guia de la Palma Gòtica”, del Institut d´Estudia Baleàrics.
Fotografías
: Virginia Leal.
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Idioma
Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
Quizás también le interese:
Facebook
Official Tourist Guide - Albert Bouzas
Twitter
Tweets por @mallorcatreasur
AGENDA DE EVENTOS
Rutas culturales
"Eventos en Mallorca"
Agenda cultural de Palma
Calendario de eventos en Mallorca
Guia Youthing
Webs recomendadas
"Melicotó" camisetes mallorquines.
Caminets de Mallorca
El Educador Patrimonial
Fotos antiguas de Mallorca (FAM)
Hijos del Metal
Jaume Vich (Ilustrador)
Noticias / Información general
IB3 Radiotelevisió de les Illes Balears
Das Insel Radio
Vesti Mallorca
Mallorca Magazin
Ultima Hora
Mallorca Zeitung
Diario de Mallorca
Palma de Mallorca. Portal de tu ciudad
Enlaces
Aires de la Serra de Tramuntana
Ajuntament de Palma de Mallorca
Balear Cultural Tour
Eventos en Mallorca
GOB Mallorca
Guia de alojamientos turísticos en Mallorca
Illes Balears Film Commission
Illes Balears Qualitat
Info Mallorca
Mallorca Medieval
Mini guia Palma
Palma City Sightseeing
Palma Pictures
Senderismo
Senderos de Mallorca
Serra de Tramuntana
Turismo en Valldemossa
Índice de entradas
►
2018
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
2017
(6)
►
diciembre
(2)
►
marzo
(4)
►
2016
(6)
►
diciembre
(1)
►
septiembre
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
►
2015
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
►
2014
(12)
►
octubre
(2)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(4)
►
julio
(2)
►
junio
(1)
►
febrero
(2)
▼
2013
(36)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(1)
►
julio
(1)
►
junio
(2)
►
mayo
(2)
►
abril
(8)
▼
marzo
(11)
La Lonja de Palma
La Porta de l´Almodí (Carrer de la Mar - Palma)
"Mensing Galerie Palma"
Leyenda el Cap del Moro (El Born).
Banyalbufar (Mallorca)
El Jardín Botánico de Sóller
Anuncio "Captain Morgan Rum" Mallorca 2013
"Can Prunera. Museo modernista" - Sóller
Leyenda: "La Dama Emparedada". (La Seu)
La Torre des Verger o “Mirador de ses Ànimes” (Ban...
Diada de les Illes Balears 2013
►
febrero
(3)
►
enero
(7)
►
2012
(30)
►
diciembre
(5)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(4)
►
julio
(6)
►
junio
(6)
►
abril
(1)
►
marzo
(5)
Con la tecnología de
Blogger
.
Perfil
Ver todo mi perfil