skip to main
|
skip to sidebar
Índice
La isla
Historia
Patrimonio
Gastronomía
Fiestas
Contacto
Rutas culturales
Mallorca Treasure Blog
sábado, 16 de marzo de 2013
"Can Prunera. Museo modernista" - Sóller
Can Prunera
, junto con otros ejemplos como el Gran Hotel, Can Forteza Rey y Can Casasayes, los tres de Palma, forman parte del amplio conjunto de edificios modernistas que se construyeron, a comienzos del siglo XX, bajo la directriz de los modelos catalanes o del arte nouveau francés.
En el año 1865, una plaga terrible echó a perder los naranjos y limoneros de gran parte del valle de
Sóller
, lo cual causó una fuerte crisis económica y provocó que numerosas familias que se dedicaban a la recolección y al comercio de los cítricos se vieran obligadas a emigrar. Los principales destinos fueron, por un lado, América del Sur y, por el otro, Europa. Países como Puerto Rico, Venezuela, Francia, Alemania y Bélgica serían los precursores en el recibimiento de emigrantes sollerenses. Aun así, fue sobre todo en Francia donde la mayoría fueron a buscar fortuna; con este fin, se establecieron en localidades como Nancy, Lyon, Marsella y Belfort. Fue en esta ciudad donde Joan Magraner y Margalida Vicens, conocidos en Sóller con el mote de els Pruneres debido a su trabajo con el mercadeo de la fruta, se enriquecieron gracias al negocio dedicado a la importación, exportación y distribución de frutas, verduras y licores. Conseguida la fortuna, decidieron regresar a Sóller y construir un casal con el estilo imperante entonces en Francia: el arte nouveau. En aquel país, dejaron el negocio en manos de los hijos.
Este emblemático
edificio modernista
se construyó entre 1904 y 1911. Del artífice no se sabe nada, a pesar de que hay dos hipótesis: una atribuye la obra a Joan Rubió y Bellver (1870-1952), el arquitecto catalán que en aquellos años construía la fachada de la iglesia parroquial de San Bartolomé y el Banco de Sóller. Con todo, no hay ningún documento que confirme esta teoría. La otra hipótesis plantea la posibilidad que el casal de Can Prunera fuera construido por albañiles locales.
El edificio es un exponente del gusto de los emigrantes que, al volver de Francia y de Puerto Rico, principalmente, compitieron para levantar la casa más bella y que pusiera de manifiesto la riqueza que habían conseguido.
El museo
Can Prunera Museu Modernista
está ubicado en una antigua casa de estilo modernista construido a comienzos del siglo XX. Formas sinuosas, animalísticas y naturales se combinan para dar la bienvenida al visitante, que recorrerá un museo que se ha convertido en una de las señas de identidad del pueblo de Sóller.
El visitante empezará el recorrido por las habitaciones de las plantas baja y principal, que conservan parte del mobiliario original: mesas, sillas, camas, armarios y vitrinas en los cuales es patente una gran riqueza decorativa. En estas mismas salas, podrá disfrutar de las pinturas y esculturas que se exhiben. En el segundo piso, se puede ver la muestra «Del Modernisme al segle XXI», una colección de pintura que pertenece mayoritariamente a la Col·lecció d’Art Serra, y que en estos últimos años se ha ido enriqueciendo gracias a las donaciones de obras que, particulares y artistas, han hecho a la Fundació Tren de l’Art, entidad gestora de Can Prunera Museu Modernista.
En el sótano se encuentran las habitaciones conocidas popularmente con el nombre de botigues. Se trata de las antiguas dependencias que acogían una cocina económica, un depósito de aceite, una pica de lavar y un pozo, que todavía se pueden ver; un comedor para el servicio —donde actualmente se llevan a cabo exposiciones temporales— y los almacenes. Este último espacio comprende las salas dedicadas a Juli Ramis y se muestran obras de tres de las épocas más características de este pintor sollerense: pintura de juventud, época cubista y obra abstracta. En el jardín, el visitante podrá contemplar la fachada interior de la casa y disfrutar de la muestra de esculturas que se exhibe. Can Prunera Museu Modernista se inauguró día 24 de agosto de 2009, coincidiendo con las fiestas de San Bartolomé patrón de Sóller.
Gracias a la magnífica restauración llevada a cabo entre 2006 y 2009, Can Prunera ha obtenido un gran reconocimiento y se ha convertido en un hito importante del modernismo isleño.
Webgrafía
:
Can Prunera Museo Modernista
Fotografía
: Virginia Leal
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Idioma
Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
Quizás también le interese:
Facebook
Official Tourist Guide - Albert Bouzas
Twitter
Tweets por @mallorcatreasur
AGENDA DE EVENTOS
Rutas culturales
"Eventos en Mallorca"
Agenda cultural de Palma
Calendario de eventos en Mallorca
Guia Youthing
Webs recomendadas
"Melicotó" camisetes mallorquines.
Caminets de Mallorca
El Educador Patrimonial
Fotos antiguas de Mallorca (FAM)
Hijos del Metal
Jaume Vich (Ilustrador)
Noticias / Información general
IB3 Radiotelevisió de les Illes Balears
Das Insel Radio
Vesti Mallorca
Mallorca Magazin
Ultima Hora
Mallorca Zeitung
Diario de Mallorca
Palma de Mallorca. Portal de tu ciudad
Enlaces
Aires de la Serra de Tramuntana
Ajuntament de Palma de Mallorca
Balear Cultural Tour
Eventos en Mallorca
GOB Mallorca
Guia de alojamientos turísticos en Mallorca
Illes Balears Film Commission
Illes Balears Qualitat
Info Mallorca
Mallorca Medieval
Mini guia Palma
Palma City Sightseeing
Palma Pictures
Senderismo
Senderos de Mallorca
Serra de Tramuntana
Turismo en Valldemossa
Índice de entradas
►
2018
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
2017
(6)
►
diciembre
(2)
►
marzo
(4)
►
2016
(6)
►
diciembre
(1)
►
septiembre
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
►
2015
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
►
2014
(12)
►
octubre
(2)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(4)
►
julio
(2)
►
junio
(1)
►
febrero
(2)
▼
2013
(36)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(1)
►
julio
(1)
►
junio
(2)
►
mayo
(2)
►
abril
(8)
▼
marzo
(11)
La Lonja de Palma
La Porta de l´Almodí (Carrer de la Mar - Palma)
"Mensing Galerie Palma"
Leyenda el Cap del Moro (El Born).
Banyalbufar (Mallorca)
El Jardín Botánico de Sóller
Anuncio "Captain Morgan Rum" Mallorca 2013
"Can Prunera. Museo modernista" - Sóller
Leyenda: "La Dama Emparedada". (La Seu)
La Torre des Verger o “Mirador de ses Ànimes” (Ban...
Diada de les Illes Balears 2013
►
febrero
(3)
►
enero
(7)
►
2012
(30)
►
diciembre
(5)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(4)
►
julio
(6)
►
junio
(6)
►
abril
(1)
►
marzo
(5)
Con la tecnología de
Blogger
.
Perfil
Ver todo mi perfil