skip to main
|
skip to sidebar
Índice
La isla
Historia
Patrimonio
Gastronomía
Fiestas
Contacto
Rutas culturales
Mallorca Treasure Blog
sábado, 23 de marzo de 2013
El Jardín Botánico de Sóller
En el año 1989, el ayuntamiento de Sóller acordó destinar todas las
marjades
(bancales) del
Camp den Prohom
en el
Jardín Botanico
con el fin de divulgar, enseñar, proteger, documentar y fomentar el estudio científico de las plantas.
La insularidad de las Islas Baleares incide unas características especiales en la flora, y es por eso que se aprovecha la estructura de
las marjades
(los bancales) para reproducir en cada una de ellas un aspecto determinado de la vida vegetal. Tiene cabida especies amenazadas o en peligro de extinción, endemismos, árboles frutales tradicionales, plantas medicinales y aromáticas, especies parecidas de islas cercanas o de otras tan lejanas como las Canarias.
El
Jardín Botánico
dispone de un
Aula de Naturaleza,
dónde se hacen estudios morfológicos y de comportamiento de los endemismos y especies singulares, así como tareas de divulgación y enseñamiento del mundo vegetal. También dispone de un
Banco de Germoplasma
, que permite seleccionar, deshidratar y preservar a -18 grados centígrados las semillas de los endemismos o de las plantas amenazadas de extinción. Cada año se realizan pruebas de germinación en el propio jardín, con el fin de renovar los ejemplares sembrados y de reintroducirlos en la naturaleza cuando sea necesario. Con las semillas sobrantes se elabora el
Índice Seminum
que permite intercambiar semillas con más de 800 jardines botánicos de todo el mundo.
El Jardín Botánico consta de 13
marjades
(bancales) distribuidos de la siguiente manera:
Flora baleárica
M1 - Plantas de ribera, torrentes y umbrías de montaña:
ésta es una de las áreas más sombrías del Jardín. Por ello se han ubicado aquí las especies que necesitan condiciones de humedad y umbría para su supervivencia. Son las plantas que se encuentran en lechos y desembocaduras de torrentes o en las laderas umbrías de la montaña donde el frescor se conserva hasta en las épocas más calurosas de nuestro verano mediterráneo en las Islas Baleares.
M2 - Especies de litoral
: Las especies de litoral rocoso, a lo largo del tiempo, han ido evolucionando y adquiriendo adaptaciones para poder vivir en estos hábitats rupícolas y fisurícolas, donde la influencia del salitre marino y del viento condicionan las características ambientales. Son características de estas zonas especies como el hinojo marino,
Limonium,
Launaea cervicornis
o
Senecio rodriguezii
.
M3 - Colecciones de reserva
: endemismos u otras especies que necesitan unas condiciones edáficas especiales. La
Calamintha rouyana
es un endemismo de la Sierra de Tramuntana de Mallorca que vive entre los 900 y los 1400 m de altura, en grietas y fisuras de roca, ocupando áreas muy restringidas y extremadamente puntuales.
M4 Flora de bosques de encina
: las cuatro encinas de esta área son una pequeña representación de los posibles fenotipos mallorquines de la especie (
Quercus ilex
) que juntamente con el aladierno, la rubia brava, la zarzaparrilla, el brezo, el ciclamen, el arrayán morisco, las violetas, etc. ya existentes, formarán con el tiempo una representación de la flora más típica de nuestros encinares.
M5 Flora de montaña, rupícolas, fisurícolas y otras especies
: Esta área es la primera queha permitido iniciar el diseño de volúmenes y estructuras elevadas característico de este Jardín. Es un diseño al servicio de las plantas, al objeto de conseguir microhábitats específicos y poder dar a cada especie sus requerimientos ecológicos. Como elementos vegetales primitivos de esta área, se han conservado el tilo (Tilia platyphyllos), el árbol más grande y frondoso del Jardín, y todo en cañar (Phyllostachys aurea) de la llamada en Baleares caña blanca forastera.
M6 Flora de zonas húmedas, litoral arenoso y helechos
: en Baleares, los humedales de agua dulce son hábitats muy puntuales. Cuando el agua queda embalsada, aparecen las comunidades con lenteja de agua (
Lemna minor
), y donde hay una escorrentía de agua considerable, podemos encontrar especies como la enea o espadaña (
Typha angustifolia
) o el lirio amarillo (
Iris pseudacorus)
. Cuando el suelo es húmedo pero el nivel de agua es fluctuante, aparecen los juncos, las mentas, y en lugares puntuales de la Sierra de Tramuntana, el endemismo mallorquín
Hypericum hircinum var. cambessedesii
.
Los ambientes húmedos propiciados por las fuentes, las bocanas de cuevas subterráneas, las grietas de las rocas en zonas umbrías, o las estructuras de bancales de nuestras montañas escarpadas, constituyen un hábitat muy propicio para los
helechos
. Este mismo hábitat se intenta recrear en esta área del jardín para dar cabida a la mayoría de helechos de las islas.
Flora de otras islas
M7 Flora canaria
: Fósiles de hojas y frutos hallados en el Mediterráneo, también en Baleares, concretamente en las montañas que forman el valle de Sóller, corresponden a especies que actualmente sólo se encuentran en las Islas Canarias, Madeira y Azores. Estos fósiles datan de los periodos Mioceno y Plioceno de la época terciaria y tienen hasta 20 millones de años.
M8/M9 Flora de Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta y Creta
: Han sido diseñadas para acoger la flora más singular de las islas vecinas del mediterráneo. El proceso de recolección de semillas, germinación y adaptación de las especies al Jardín es lento y laborioso, y puede durar varios años. Por lo tanto, la información e identificación de las especies no se verá completada hasta el establecimiento de todas ellas.
Etnobotánica
M10 Zona ornamental
Cactus y suculentas:
En un ambiente donde el agua no es muy abundante y las temperaturas son considerables, las plantas han evolucionado optimizando los recursos hídricos para sacar el máximo rendimiento.
Las plantas llamadas crasas o suculentas tienen tejidos carnosos y muy ricos en agua que les sirven de reserva para superar los periodos de sequía. Originarios de América también se localizan en África, Australia, Asia y Europa septentrional.
Reloj solar
: elaborado en piedra caliza, este reloj de sol indica las horas verdaderas, las babilónicas, las itálicas, y en noches de luna, las lunares. Mediante la rosa de los vientos y la veleta se puede conocer la dirección del viento dominante.
Santiniketan
: dibujo del símbolo de la paz con mirto (Myrtus communis), especie consagrada a Venus, diosa del amor y usada entre los griegos clásicos como símbolo del amor y la paz.
Pérgola con enredaderas ornamentales
: parral con Pandorea jasminoides originaria de Australia como especie dominante y en los extremos Petrea volubilis nativa de América Central y del este de la India.
M11 Plantas medicinales y otras especies al servicio del hombre
: en esta área tienen cabida especies provenientes de los más variados lugares del mundo, la mayoría mediterráneas o de regiones con clima mediterráneo. Muchas de ellas contienen los principios activos indispensables para la fabricación de los medicamentos actuales, otras forman parte de nuestra cultura popular porque han sido utilizadas por nuestros antepasados como remedio a sus males.
M12/M13 Frutales y hortalizas
: Área destinada a la didáctica, conservación e investigación de la gran diversidad de razas o variedades de frutales y hortaliza, cultivados tradicionalmente en Baleares y que actualmente se encuentran en regresión debido a la introducción de híbridos comerciales más modernos, seleccionados por su elevada producción.
Se encuentran las principales razas de cítricos cultivados en el Valle de Sóller además de una colección sistemática de esta familia y otras razas comerciales más modernas. Hay también las colecciones de razas de perales, cerezos, ciruelos, albaricoqueros, viña, y manzanos cultivados en Baleares, además de un importante número de variedades autóctonas de hortaliza de temporada que, a la vez, se conservan en el Banco de Semillas del Jardín Botánico.
http://www.jardibotanicdesoller.org/es/jbs.php
Bibliografía
: "Sóller, a peu. Itineraris urbans", de Plàcid Pérez Pastor.
Webgrafía
:
Jardí Botànic de Sóller
Fotografías
: Virginia Leal.
Descarga
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Idioma
Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
Quizás también le interese:
Facebook
Official Tourist Guide - Albert Bouzas
Twitter
Tweets por @mallorcatreasur
AGENDA DE EVENTOS
Rutas culturales
"Eventos en Mallorca"
Agenda cultural de Palma
Calendario de eventos en Mallorca
Guia Youthing
Webs recomendadas
"Melicotó" camisetes mallorquines.
Caminets de Mallorca
El Educador Patrimonial
Fotos antiguas de Mallorca (FAM)
Hijos del Metal
Jaume Vich (Ilustrador)
Noticias / Información general
IB3 Radiotelevisió de les Illes Balears
Das Insel Radio
Vesti Mallorca
Mallorca Magazin
Ultima Hora
Mallorca Zeitung
Diario de Mallorca
Palma de Mallorca. Portal de tu ciudad
Enlaces
Aires de la Serra de Tramuntana
Ajuntament de Palma de Mallorca
Balear Cultural Tour
Eventos en Mallorca
GOB Mallorca
Guia de alojamientos turísticos en Mallorca
Illes Balears Film Commission
Illes Balears Qualitat
Info Mallorca
Mallorca Medieval
Mini guia Palma
Palma City Sightseeing
Palma Pictures
Senderismo
Senderos de Mallorca
Serra de Tramuntana
Turismo en Valldemossa
Índice de entradas
►
2018
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
2017
(6)
►
diciembre
(2)
►
marzo
(4)
►
2016
(6)
►
diciembre
(1)
►
septiembre
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
►
2015
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
►
2014
(12)
►
octubre
(2)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(4)
►
julio
(2)
►
junio
(1)
►
febrero
(2)
▼
2013
(36)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(1)
►
julio
(1)
►
junio
(2)
►
mayo
(2)
►
abril
(8)
▼
marzo
(11)
La Lonja de Palma
La Porta de l´Almodí (Carrer de la Mar - Palma)
"Mensing Galerie Palma"
Leyenda el Cap del Moro (El Born).
Banyalbufar (Mallorca)
El Jardín Botánico de Sóller
Anuncio "Captain Morgan Rum" Mallorca 2013
"Can Prunera. Museo modernista" - Sóller
Leyenda: "La Dama Emparedada". (La Seu)
La Torre des Verger o “Mirador de ses Ànimes” (Ban...
Diada de les Illes Balears 2013
►
febrero
(3)
►
enero
(7)
►
2012
(30)
►
diciembre
(5)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(4)
►
julio
(6)
►
junio
(6)
►
abril
(1)
►
marzo
(5)
Con la tecnología de
Blogger
.
Perfil
Ver todo mi perfil