skip to main
|
skip to sidebar
Índice
La isla
Historia
Patrimonio
Gastronomía
Fiestas
Contacto
Rutas culturales
Mallorca Treasure Blog
domingo, 24 de agosto de 2014
Visita guiada sábado 30 de Agosto: "El desbordamiento de Sa Riera"
Itinerario histórico
por el núcleo urbano de Palma para dar a conocer uno de los acontecimientos históricos más significativos y destacables de Ciutat: el desbordamiento de
Sa Riera
que se produjo el 14 de octubre de 1403 y las inundaciones de la parte baja de Ciutat. Durante el itinerario también conoceremos como vivían los ciudadanos, como era el día a día de aquel tiempo y como ha cambiado el trazado del torrente a partir de aquella fatídica fecha.
El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico
Albert Bouzas Cuadrado
.
La actividad comenzará a las
18:00 h
. en la
Plaça dels Instituts / del Tubo
(entre IES Joan Alcover e 'IES Ramón Llull) y finalizará sobre las 21:30 h.
El precio de la actividad es de:
10,00 € / persona. Plazas limitadas.
Más información e inscripciones:
Tel. 971466765
e
insula.mallorca@gmail.com
y en la web
natmallorca.com
Visitas naturales y culturales.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
miércoles, 20 de agosto de 2014
Visita guiada sábado 23 de agosto de 2014. “Calviá histórica: la ruta de los 4000 años”
La Mallorca prehistórica era un lugar donde se produjeron cambios constantemente, pero con lentitud. Los habitantes de la isla articulaban su vidas y su cultura en base a su entorno natural, por un lado, y los contactos exteriores del Mediterráneo, por otro. Pero algo ocurrió en el siglo X a.C. Todo se aceleró y cambió el curso de la vida de los isleños.
Únete a la Ruta de los 4000 años y tendrás una visión única de los orígenes más remotos de Mallorca y de sus habitantes.
El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico
Albert Bouzas Cuadrado
.
La actividad comenzará a las
17:30 h
. delante de la
Oficina de Correos de Santa Ponça
(Carrer Riu Sil, 27).
El precio de la actividad es de:
10,00 € / persona. Plazas limitadas.
Más información e inscripciones:
Tel. 971466765
e
insula.mallorca@gmail.com
y en la web
natmallorca.com
Visitas naturales y culturales
martes, 12 de agosto de 2014
Visita guiada viernes 15 de agosto de 2014. “La visita a Ciutat del Cèsar Carles”
Itinerario histórico
por el núcleo urbano de Palma para dar a conocer uno de los acontecimientos históricos menos recordados pero más destacables de Ciutat: la visita oficial que en el año 1541, el Rey de España y Emperador del Sacro Imperio Románico Germánico,
Carlos de Habsburgo
, realizó a la Ciutat de Mallorca. El motivo de esta visita fue hacer escala en la expedición para la conquista de Argel. En este itinerario descubriremos el inolvidable recibimiento con que el pueblo mallorquín obsequió al monarca.
El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico
Albert Bouzas Cuadrado
.
La actividad comenzará a las
19:00 h
. en la
Avda. Antonio Maura
al lado del Parc de la Mar (cerca de la Oficina de Información Turística).
El precio de la actividad es de:
10,00 € / persona. Plazas limitadas.
Más información e inscripciones:
Tel. 971466765
e
insula.mallorca@gmail.com
y en la web
natmallorca.com
I
nformación y reservas
miércoles, 6 de agosto de 2014
Los jardines de Alfàbia (Bunyola)
En tiempo de dominación musulmana habitaba en un palacio de ensueño, un moro llamado Ben Abet, los dominios del cual se extendían alrededor de toda la zona Norte de Mallorca. La posición de privilegio de Ben Abet dentro de la sociedad mallorquina de aquella época se reforzó todavía más cuando se unió en matrimonio con Abebeia, hija del poderoso jeque de Denia. De todas sus posesiones, las más apreciada por él era la de
Alfàbia,
donde vivía rodeado de un montón de cuarteradas de jardines, como un verdadero príncipe.
Cuando llegó la conquista catalana, no vino la desgracia para Ben Abet, ya que este supo adaptarse a la nueva situación política de la isla, convirtiéndose así al cristianismo e, incluso, ayudando al rey Jaume a completar la conquista de Mallorca. Esta política que hoy llamaríamos “colaboracionista”, permitió a Ben Abet la conservación de sus riquezas y privilegios. En los siguientes años a la conquista, el señor de
Alfàbia
fue un tal Joan Bennàssar. Existen indicios que permiten suponer que este era el nombre cristiano del hijo de Ben Abet, que antes de convertirse al cristianismo se llamaba Abet Ben Assar. Este personaje creó la casta mallorquina de los Bennàssar, que, extendida por todo, ha llegado hasta nuestra época. Por tanto,
Alfàbia
era la única posesión de Mallorca cuya propiedad fue transmitida de padres a hijos, ya no solo desde los días del “reparto”, sino antes de la conquista.
La posesión ha sido patrimonio, a lo largo de los
más de 700 años
, de las familias
Bennàssar
,
Santasicília
,
Berga
y
Zaforteza
, respectivamente, sin que en 7 siglos se haya producido ningún tipo de venta, falta, pleito o permuta. Esta circunstancia propició, sin duda alguna, la preservación de un importantísimo legado histórico, cultural y artístico que fue pasando de padres a hijos, hasta llegar a ser prácticamente patrimonio común.
Respecto al palacio, cuidadosas obras de reformas han preservado el carácter palaciego de la edificación, aportando, además, el sello de distintas generaciones. Inicialmente las casas de tipología gótica, con un marcado carácter rural y fortificado se estructuraban en torno a un patio cerrado, incorporándose una torre en el siglo XVI. La gran reforma del siglo XVIII dotó a Alfàbia de sus elementos barrocos, los más definitorios de su actual configuración. Esta reforma supuso una ampliación sustancial de las casas originarias, dotándolas de una nueva distribución y decoración pero manteniendo siempre el concepto de casa rural. En la segunda mitad del siglo XIX se produjo una nueva e importante intervención que modificó parte de las reformas anteriores.
Más allá del paseo de plateros y del portal foráneo, detrás del cual hay un
artesonado árabe
de madera de olivo que está documentado alrededor de todo el mundo como una de las obras maestras del arte musulmán, se encuentra un claustro muy peculiar. Al fondo, la fachada de la casa de los señores, con un portal neoclásico del siglo XVII y dos ventanales elípticos. Las puertas de entrada del palacio eran las de la antigua sede de la Inquisición palmesana.
Detrás de la fuente central del claustro, encontramos un
descomunal platero
. A la izquierda del claustro, más allá de tres arcadas góticas, se encuentra la casa de los señores. Delante, encontramos una
almazara
, inmensa, y los antiguos establos. El conjunto formado por las distintas edificaciones, el claustro y el enorme árbol forman un cuadro admirable y de serena belleza.
El interior del palacio
se presenta lozano. En la sala grande encontramos encontramos otro techo con artesonado, este del siglo XVII, y un retrato de un noble caballero llamado Pere de Santasicília. Éste vivió en el siglo XVII y fue uno de los señores de
Alfàbia
. Cuentan las crónicas que su personalidad era muy notable. Hay que mencionar una de las habitaciones donde durmió en una ocasión
la Reina Isabel II
, cuando la augusta señora visitó oficialmente Mallorca, desembarcando en Sóller. En aquella época, el viaje desde Sóller hasta Palma era largo y arriesgado, por lo que los organizadores de la visita encontraron que convenía que permaneciera en
Alfàbia
.
La biblioteca
del palacio era muy importante. Se encontraban 1.200 antiguos volúmenes, haciendo mención especial al llamado
“Llibre de les franqueses”
, escrito en el año 1.246, de gran valor bibliográfico e histórico. Encontramos también más estancias, como
el comedor
donde encontramos una serie de pergaminos.
Mención aparte merece la llamada
“Cadira des Rei Moro”
, que es, en realidad, el mueble antiguo más valioso e interesante de todos los que hay en Mallorca. Se trata de una suntuosa silla de madera tallada, las figuras de la cual representan la pérdida del reino de Mallorca para Jaume III. El preciado mueble fue expuesto en Viena en el año 1.873 y en París en el 1.878.
Los jardines de Alfàbia
tienen mucho renombre, tanto dentro de Mallorca como fuera de la isla. En realidad rodean todo el casal, si bien antiguamente solo ocupaban la parte trasera. Tenemos que pensar que los árabes, maestros en el tratamiento del agua, se entusiasmaron con la abundancia del preciado líquido que había en aquel lugar. El paseo por los jardines comienza en la entrada del casal, girando a la izquierda, para acabar en la parte trasera del mismo casal. Estos jardines destacan por el famoso
“juego de agua”
, la “caseta del hortelano”, pequeña y recogida, una diminuta obra maestra de la antigua arquitectura popular.
Bibliografía
SEGURA, Miquel y VICENS, Josep (1987):
"Possessions de Mallorca. Volum II”.
Ed. Edicions Teix (Campos). p. 105 – 108.
Fotografías
Virginia Leal © 2014
Enlaces
Horarios y precios
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Idioma
Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
Quizás también le interese:
Facebook
Official Tourist Guide - Albert Bouzas
Twitter
Tweets por @mallorcatreasur
AGENDA DE EVENTOS
Rutas culturales
"Eventos en Mallorca"
Agenda cultural de Palma
Calendario de eventos en Mallorca
Guia Youthing
Webs recomendadas
"Melicotó" camisetes mallorquines.
Caminets de Mallorca
El Educador Patrimonial
Fotos antiguas de Mallorca (FAM)
Hijos del Metal
Jaume Vich (Ilustrador)
Noticias / Información general
IB3 Radiotelevisió de les Illes Balears
Das Insel Radio
Vesti Mallorca
Mallorca Magazin
Ultima Hora
Mallorca Zeitung
Diario de Mallorca
Palma de Mallorca. Portal de tu ciudad
Enlaces
Aires de la Serra de Tramuntana
Ajuntament de Palma de Mallorca
Balear Cultural Tour
Eventos en Mallorca
GOB Mallorca
Guia de alojamientos turísticos en Mallorca
Illes Balears Film Commission
Illes Balears Qualitat
Info Mallorca
Mallorca Medieval
Mini guia Palma
Palma City Sightseeing
Palma Pictures
Senderismo
Senderos de Mallorca
Serra de Tramuntana
Turismo en Valldemossa
Índice de entradas
►
2018
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
2017
(6)
►
diciembre
(2)
►
marzo
(4)
►
2016
(6)
►
diciembre
(1)
►
septiembre
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
►
2015
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
▼
2014
(12)
►
octubre
(2)
►
septiembre
(1)
▼
agosto
(4)
Visita guiada sábado 30 de Agosto: "El desbordamie...
Visita guiada sábado 23 de agosto de 2014. “Calviá...
Visita guiada viernes 15 de agosto de 2014. “La vi...
Los jardines de Alfàbia (Bunyola)
►
julio
(2)
►
junio
(1)
►
febrero
(2)
►
2013
(36)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(1)
►
julio
(1)
►
junio
(2)
►
mayo
(2)
►
abril
(8)
►
marzo
(11)
►
febrero
(3)
►
enero
(7)
►
2012
(30)
►
diciembre
(5)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(4)
►
julio
(6)
►
junio
(6)
►
abril
(1)
►
marzo
(5)
Con la tecnología de
Blogger
.
Perfil
Ver todo mi perfil