skip to main
|
skip to sidebar
Índice
La isla
Historia
Patrimonio
Gastronomía
Fiestas
Contacto
Rutas culturales
Mallorca Treasure Blog
miércoles, 30 de julio de 2014
Llucalcari y Cala de Es Canyeret (Deià)
Llucalcari
es un pequeño lugar costero, situado a unos 3 km de Deià en dirección Sóller, en la vertiente noroeste de la Serra de Tramuntana. Es conocido también con el nombre
des Carrer
. Tiene una extensión de 1,82 ha, y está situado sobre un terreno montañoso. Tiene un litoral escarpado y poco articulado del cual destacan lugares como
es Colomer
,
es Tres Còdols
y
la cova del Vells Marins
.
Respecto a la etimología del nombre de
Llucalcari
podría tratarse de un término compuesto: por un lado, podría provenir del mozárabe arabizado
lluc
, derivado de
lucus,
y de un plural del árabe
qârya
, que significa “lloc del pobletà”. El núcleo urbano, situado a 85 m de altitud, ocupa 0,8 ha de superficie urbana, y está integrado por una veintena de casas, que conforman una de las imágenes más idílicas de Mallorca.
Este pequeño lugar apareció alrededor de las casas prediales de
can Simó
y
can Apoloni
, las cuales tienen una torre de defensa cada una, y se colocaron juntas para su mútua protección contra las invasiones piratas. Destaca el oratorio, desde 1600, donde se venera a la
Mare de Déu del Desemparats,
a quien se honra el 15 de agosto. Se provee del agua de las fuentes de
sa Casa Nova
(Sóller) y de la de
ses Mentides
de Son Coll. Tradicionalmente, sus habitantes se han dedicado a la práctica de agricultura de secano en
les marjades
. El cultivo principal es el olivo, si bien en algunas posesiones como
can Apoloni
también se cultivan cítricos.
En el s.XIV, en los lugares más estratégicos de la costa, los alcaldes, jueces y jurados levantaron atalayas y pusieron escoltas para vigilar y descubrir la presencia de naves enemigas, sobretodo de piratas. En 1487, consta que había dos personas encargadas del servicio de escoltas. A final del s.XVI,
la Universitat
mantuvo un pleito con la familia Bauçà, propietarios de la posesión de
can Simó
, por no querer pagar las tallas (impuestos) por una serie privilegios y franquicias que poseían desde 1256 que Jaume I le concedió al capitán Joan Bauçà.
A inicios del s.XV, le fueron cuestionados, y una sentencia de 1448 le confirmó la continuidad. En este periodo, tenía cinco torres de defensa, siendo las de
can Apoloni, can Simó, Casa d´Amunt, Son Beltran
y
can Puigserver
, de las cuales solo quedan tres. En 1933, se abrió el hotel
Costa d´Or
, situado en la posesión de
can Apoloni
.
En la actualidad, este pequeño lugar es muy visitado en verano. Siguiendo una antigua escalera de piedra que baja entre el pinar, llegamos a
es Canyaret
, una pequeña cala de guijarros de aguas transparentes donde hay una fuente de agua dulce. En la playa nudista mucha gente aprovecha las propiedades terapéuticas del barro para cubrirse el cuerpo. Se recomienda acceder a Llucalcari a pie, ya que las escasas plazas de aparcamiento están reservadas a los residentes.
Bibliografía
ENSENYAT ALCOVER, Josep F; VICENS PIZÀ, Carolina (2003): “Deià” en Guía dels Pobles de Mallorca. Ed.
Hora Nova S.A., Inca, p. 31 – 33.
Fotografías
Virginia Leal © 2014
Enlaces
Mapa cala de Es Canyeret
jueves, 24 de julio de 2014
Visita guiada 26 de Julio de 2014: "El desbordamiento de Sa Riera"
Itinerario histórico
por el núcleo urbano de Palma para dar a conocer uno de los acontecimientos históricos más significativos y destacables de Ciutat: el desbordamiento de
Sa Riera
que se produjo el 14 de octubre de 1403 y las inundaciones de la parte baja de Ciutat. Durante el itinerario también conoceremos como vivían los ciudadanos, como era el día a día de aquel tiempo y como ha cambiado el trazado del torrente a partir de aquella fatídica fecha.
El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico
Albert Bouzas Cuadrado
.
La actividad comenzará a las
19:00 h
. en la
Plaça dels Instituts / del Tubo
(entre IES Joan Alcover e 'IES Ramón Llull) y finalizará sobre las 21:30 h.
El precio de la actividad es de:
10,00 € / persona. Plazas limitadas.
Más información e inscripciones:
Tel. 971466765
e
insula.mallorca@gmail.com
y en la web
natmallorca.com
Visitas naturales y culturales
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Idioma
Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
Quizás también le interese:
Facebook
Official Tourist Guide - Albert Bouzas
Twitter
Tweets por @mallorcatreasur
AGENDA DE EVENTOS
Rutas culturales
"Eventos en Mallorca"
Agenda cultural de Palma
Calendario de eventos en Mallorca
Guia Youthing
Webs recomendadas
"Melicotó" camisetes mallorquines.
Caminets de Mallorca
El Educador Patrimonial
Fotos antiguas de Mallorca (FAM)
Hijos del Metal
Jaume Vich (Ilustrador)
Noticias / Información general
IB3 Radiotelevisió de les Illes Balears
Das Insel Radio
Vesti Mallorca
Mallorca Magazin
Ultima Hora
Mallorca Zeitung
Diario de Mallorca
Palma de Mallorca. Portal de tu ciudad
Enlaces
Aires de la Serra de Tramuntana
Ajuntament de Palma de Mallorca
Balear Cultural Tour
Eventos en Mallorca
GOB Mallorca
Guia de alojamientos turísticos en Mallorca
Illes Balears Film Commission
Illes Balears Qualitat
Info Mallorca
Mallorca Medieval
Mini guia Palma
Palma City Sightseeing
Palma Pictures
Senderismo
Senderos de Mallorca
Serra de Tramuntana
Turismo en Valldemossa
Índice de entradas
►
2018
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
2017
(6)
►
diciembre
(2)
►
marzo
(4)
►
2016
(6)
►
diciembre
(1)
►
septiembre
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
►
2015
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
▼
2014
(12)
►
octubre
(2)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(4)
▼
julio
(2)
Llucalcari y Cala de Es Canyeret (Deià)
Visita guiada 26 de Julio de 2014: "El desbordamie...
►
junio
(1)
►
febrero
(2)
►
2013
(36)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(1)
►
julio
(1)
►
junio
(2)
►
mayo
(2)
►
abril
(8)
►
marzo
(11)
►
febrero
(3)
►
enero
(7)
►
2012
(30)
►
diciembre
(5)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(4)
►
julio
(6)
►
junio
(6)
►
abril
(1)
►
marzo
(5)
Con la tecnología de
Blogger
.
Perfil
Ver todo mi perfil