skip to main
|
skip to sidebar
Índice
La isla
Historia
Patrimonio
Gastronomía
Fiestas
Contacto
Rutas culturales
Mallorca Treasure Blog
martes, 25 de febrero de 2014
"El cementerio de Sóller"
El cementerio de Sóller
es un verdadero jardín, bien cuidado, lleno de flores y verdes plantas y dotado de bellas estatuas de gran valor plástico trabajadas por artistas como Josep Llimona, Miquel Arcas o Cristòfor Quintana. Los terrenos donde está ubicado fueron bendecidos en el año 1814 pero no comenzaron a utilizarse de manera sistemática hasta el año 1841.
Fue en el año 1894 cuando sufrió una ampliación, diseñada por el arquitecto Josep Alomar (1913) y una tercera planificada por Lluís García-Ruiz (1989). La estela (monumento) más antigua que existe es de 1850, y en ella se pueden localizar muchas inscripciones en catalán, castellano y francés, que certifican los numerosos lazos que unen la ciudad de Sóller con la Península, Francia, Bélgica y América Latina.
El acceso al cementerio se realiza por el
portal bajo
, que se abre sobre un dintel culminado por un frontón con el escudo de Sóller en el tímpano y la fecha de apertura (1828). Un pórtico de madera y tablas con una cruz encima protege la puerta de la lluvia.
Al final del sendero de losas nos encontramos con la
capilla
(1841), que es de única nave y bóveda de cañón a la cual le falta el presbiterio. Ocupa una superficie de 22 metros cuadrados, tiene una altura de casi 5 metros y dispone de dos sacristías de pequeñas dimensiones. El retablo es único y presenta las estatuas de Cristo crucificado y de la Virgen Dolorosa, de dimensiones naturales.
El paseante dispone de completa libertad para recorrer el recinto de la manera que considere más oportuna, porque una amplia escalinata lo conduce a las sucesivas plataformas que constituyen el cementerio. Son remarcables las estatuas de ángeles, las cruces, las lápidas de mármol y las rejas de hierro primorosamente trabajadas, así como la decoración a base de hierros, flores, cerámicas, medallones y libros confeccionados con el mármol rosa y blanco de la región.
En el
segundo nivel
la escalera describe un semicírculo y da paso a un grupo de panteones muy vistosos, con artísticas estatuas en actitud plañidera y cruces de mármol rodeadas de cipreses, palmeras y árboles de follajes de todo tipo.
La salida se realiza por el
portal de arriba
, una bella estructura de arco de herradura con las letras de
alfa
y
omega
y un sol esculpido en la llave, y culminada por una cruz con un ángel en relieve. Las gruesas pilastras laterales están coronadas por sendas copas cuadradas cubiertas por un paño. Todo el conjunto es de piedra calcaria y fue esculpido por el maestro Bartomeu Colom en el año 1916.
Bibliografía
PÉREZ PASTOR, Plàcid (1995): “Sóller, a peu. Iitineraris urbans”. Associació Cultural
Veu de Sóller
, Sóller, p. 124 – 126.
Fotografías
Virginia Leal © 2014
Entradas relacionadas
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Idioma
Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com
Quizás también le interese:
Facebook
Official Tourist Guide - Albert Bouzas
Twitter
Tweets por @mallorcatreasur
AGENDA DE EVENTOS
Rutas culturales
"Eventos en Mallorca"
Agenda cultural de Palma
Calendario de eventos en Mallorca
Guia Youthing
Webs recomendadas
"Melicotó" camisetes mallorquines.
Caminets de Mallorca
El Educador Patrimonial
Fotos antiguas de Mallorca (FAM)
Hijos del Metal
Jaume Vich (Ilustrador)
Noticias / Información general
IB3 Radiotelevisió de les Illes Balears
Das Insel Radio
Vesti Mallorca
Mallorca Magazin
Ultima Hora
Mallorca Zeitung
Diario de Mallorca
Palma de Mallorca. Portal de tu ciudad
Enlaces
Aires de la Serra de Tramuntana
Ajuntament de Palma de Mallorca
Balear Cultural Tour
Eventos en Mallorca
GOB Mallorca
Guia de alojamientos turísticos en Mallorca
Illes Balears Film Commission
Illes Balears Qualitat
Info Mallorca
Mallorca Medieval
Mini guia Palma
Palma City Sightseeing
Palma Pictures
Senderismo
Senderos de Mallorca
Serra de Tramuntana
Turismo en Valldemossa
Índice de entradas
►
2018
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
2017
(6)
►
diciembre
(2)
►
marzo
(4)
►
2016
(6)
►
diciembre
(1)
►
septiembre
(1)
►
marzo
(2)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
►
2015
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
▼
2014
(12)
►
octubre
(2)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(4)
►
julio
(2)
►
junio
(1)
▼
febrero
(2)
"El cementerio de Sóller"
La Granja de Esporlas
►
2013
(36)
►
septiembre
(1)
►
agosto
(1)
►
julio
(1)
►
junio
(2)
►
mayo
(2)
►
abril
(8)
►
marzo
(11)
►
febrero
(3)
►
enero
(7)
►
2012
(30)
►
diciembre
(5)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(4)
►
julio
(6)
►
junio
(6)
►
abril
(1)
►
marzo
(5)
Con la tecnología de
Blogger
.
Perfil
Ver todo mi perfil