Mostrando entradas con la etiqueta Palma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palma. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2018

"Papabubble Mallorca: dulce tentación en Palma"


En pleno corazón de Palma acaban de abrir una dulce y tentadora tienda, especialmente para aquellos amantes de los caramelos artesanos: Papabubble.



Esta original tienda de caramelos artesanos es única y exclusiva y la encontrarás en la Calle Sindicato, 43ª, en Palma. Sin duda, es una parada obligatoria para los más golosos y que quieres descubrir un abanico de sabores únicos.

¿Quieres conocer más acerca del nuevo espacio? A continuación una entrevista que le hemos realizado a Carolina que, junto con Jesús, elaboran los más deliciosos y originales caramelos de toda la isla.

1.- ¿Cuál es el origen del nombre de Papabubble?

Los fundadores de Papabubble, de origen australiano, partieron a Barcelona en el 2003 y abrieron su primera tienda en el 2004 con el deseo de recuperar la magia de los auténticos caramelos artesanales. Desde entonces, miles de personas han disfrutado de la experiencia de presenciar cómo se fabrica en vivo y saboreando nuestra amplia gama de productos ofertados que, con suerte, lo degustarán recién hecho.

2.- ¿De quién fue la idea de abrir una tienda de caramelos artesanos en Mallorca? ¿Por qué?

La idea de abrir una tienda de caramelos artesanos fue del gerente Jesús Saa que lo vio en Barcelona y le pareció interesante la filosofía y el concepto de ofrecer caramelos no industriales en el que prima la calidad y el sabor de cada uno de los productos.

3.- ¿Cómo fue la apertura de la nueva tienda? ¿Os esperabais tanta afluencia de gente?

Fue espectacular y la tienda se hizo “pequeñísima” debido a la influencia que hubo de personas interesadas en este concepto nuevo de caramelos y que, por ahora, no hay ningún establecimiento parecido en la isla de Mallorca.

4.- Las recetas con las que elaboráis los caramelos artesanos, ¿las tenéis que seguir al pie de la letra o tenéis libertad de crear nuevos sabores?

Al ser un franquiciado existen productos que son la oferta permanente de la empresa, pero podemos trabajar en otros sabores y productos dependiendo de dónde esté ubicada la tienda, ya que, por ejemplo, en las Islas Baleares tenemos una gastronomía única que intentamos ofrecer en nuestro formato. Además, escuchamos la demanda de nuestros clientes y de la iniciativa de nuestros artesanos y así ofrecer variedad y tradición.

5.- ¿Qué sabores son los que más éxito tienen entre vuestros clientes? ¿Y los que menos?

Desde hace varias décadas nuestro país está abanderado en relación a la gastronomía debido a su alta calidad y sus grandes cocineros y cocineras. Pero, cada vez más, la sociedad busca alimentos saludables. A nosotros nos ha sorprendido que los sabores tradicionales como el caramelo de menta, de miel y limón, entre otros, no estén teniendo tanta salida y, en cambio, los caramelos de limón con jengibre en polvo, canela picante o sandía son los que más vendemos. Por otro lado, los caramelos “sugar free” también están teniendo una buena venta y nuestra gama mallorquina (Caramelo de miel relleno de sobrasada, ensaimada y “gató”) han tenido muy buena aceptación.

6.- ¿En qué nuevos caramelos y dulces estáis trabajando actualmente?

Ahora mismo estamos trabajando con gominolas con sabores exóticos y tradicionales para nuestros clientes. Algunos ejemplos son: piña con escamas de guindilla, mango con curry en polvo o nuestro “Arroz con leche” rebozado con canela. También hemos hecho una gama de nubes con sabor a Nutella y Oreo.

7.- ¿Realizáis caramelos bajo demanda? Es decir, para eventos, celebraciones, etc.

Sí. Una de nuestras ofertas es que tanto los caramelos como las piruletas se pueden personalizar. Así que, ofrecemos nuestros productos para realizar nombres, logotipos o imágenes sencillas según sea el evento o la celebración. Éstas van desde un cumpleaños hasta un bautizo, comunión, boda, etc. También las empresas pueden ofrecer nuestros caramelos como obsequio a su cartera de clientes.

8.- Además de en la tienda, ¿os podremos encontrar en ferias y mercados?

Otra de nuestras prioridades es darnos a conocer e incluimos en nuestra política empresarial asistir a ferias, mercados y eventos dónde podamos participar y colaborar. Hace una semana estuvimos en la Feria “Nit de Color de Bunyola” donde tuvimos un éxito increíble. En los próximos meses estaremos en la Feria de Santanyí y en el Mallorca Open de tenis femenino dónde colaboraremos con la Fundación Rana.


Fotografías
Virginia Leal © 2018



domingo, 3 de diciembre de 2017

"Mallorcària: tienda de vinos y productos locales

mallorca_food_wineEn pleno centro histórico de Palma, más concretamente en el Carrer de Santa Eulalia, junto a la iglesia que lleva su nombre, encontramos Mallorcària: una vinacoteca especializada en vinos mallorquines provenientes de pequeñas y medianas bodegas de Mallorca, aunque también podemos encontrar vinos tanto de la Península como del extranjero (Francia, Alemania, etc.) de una calidad excepcional.

mallorca_wine
Mallorcàrianace con la finalidad de convertirse en todo un referente para todas aquellas personas que deseen conocer el producto local y de calidad de nuestra tierra, ofreciendo así catas de vino acompañadas de una selección de productos locales para completar la experiencia. Además su dueño, Xavier Borrás, nos hablará largo y tendido sobre el vino de Mallorca y nos dará todo tipo de detalles sobre aquellos vinos que estamos saboreando. Para poder vivir esta fantástica experiencia es imprescindible haber reservado previamente.

mallorca_gastronomy
También tiene un espacio donde está expuesta una selección muy original y variada de vinos de todo el mundo. Además de vinos, podemos encontrar aceites de oliva virgen extra artesanales, almendras, confituras, patés, sales, licores, etc., todos ellos elaborados en la isla. Y, además, cada miércoles descorchan un vino que puedes degustar al visitarlos a lo largo de la semana.

Mallorcària es, sin duda alguna, un pequeño gran rincón en el centro de Palma en el que poder adentrarte en la cultura vinícola de nuestra tierra.

Para más información y reservas, no dudes en visitar su página web y redes sociales para seguir todas las novedades de Mallorcària.



Redacción y fotografías
Virginia Leal © 2017

MÁS FOTOS EN FACEBOOK


domingo, 4 de diciembre de 2016

Mallorca Irish Festival 2016

¿Sabíais que Irlanda es el único país en el mundo que tiene un instrumento musical – el arpa – como emblema nacional? La “isla esmeralda” es, desde tiempos muy remotos, famosa por su música tradicional, que captura la esencia de su precioso y acogedor país.

Esto es precisamente lo que Mallorca Irish Festival ha conseguido hacer en su primera edición el pasado fin de semana del 26 y 27 de Noviembre en el que tuvo lugar un encuentro para amantes de la música y cultura irlandesas en Mallorca.

La idea de este festival nació hace un año entre las paredes de Lorien, una pequeña y acogedora taberna en Palma y se forjó entre pintas y sesiones de música irlandesa o, lo que es lo mismo, Irish Sessions, en las que el grupo Talamh participa habitualmente. Fue una idea llena de mucha ilusión, pasión y entusiasmo por parte de sus organizadores, que la supieron llevar a muy buen puerto.

Para comenzar el festival qué mejor forma que aprender uno de los bailes más bonitos y con más historia del mundo: el baile tradicional irlandés. El sábado 26 de Noviembre a las 17h tuvo lugar un taller de danza tradicional irlandesa en la Escuelade Danzas y Música de Mallorca en la que una veintena de personas se dejaron llevar por dos bailarinas profesionales de la compañía de danza Nuala Barcelona Irish Dancers, que impartieron el taller entre risas y muchas ganas de bailar al ritmo de reels, jigs y hornpipes.

Esta danza puede dividirse en “ceili” (formaciones variadas de dos a dieciséis personas) o “grupales” (cuatro parejas acomodadas en un cuadro). Caracterizada por el rápido movimiento de las piernas y los pies y donde el cuerpo y brazos se mantienen estáticos, se hizo especialmente famosa gracias uno de sus mejores bailarines, Michael Flatley.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué suenan tanto los zapatos que llevan sus bailarines? Los primeros zapatos eran de madera y grifos de piel con clavos de metal. Posteriormente, las puntas y los tacones fueron hechos con resina o fibra de vidrio para reducir el peso y que los sonidos sonaran más fuerte.

La danza tradicional irlandesa ha ganado una gran y reconocida popularidad. Desde el siglo XVII los núcleos sociales se concentraban en áreas rurales de Irlanda, donde cada domingo tenía lugar la danza del pueblo. Gracias a estos encuentros, esta danza se ha convertido en toda una institución social en la gran mayoría de pubs irlandeses.

Y, para terminar el primer del día del festival, había que poner en práctica lo que se había aprendido en el taller; por lo que a las 21h se realizó una session en la Taberna Vasca Jai Alai Palma donde todos sus asistentes tuvieron la oportunidad de bailar al ritmo de esta danza.

Llegó el segundo y último día. El domingo 27 de Noviembre a las 19h el Teatro Xesc Forteza de Palma acogió al grupo barcelonés Irish Corners que nos deleitó con su gran concierto acompañados en todo momento de las bailarinas de Nuala Barcelona Irish Dancers y varias colaboraciones de diferentes escuelas de música y danza de la Mallorca.

Fue un concierto de dos horas en el que el grupo de música irlandesa Irish Corners nos hizo viajar al verde país gracias a todas y cada una de las canciones que tocaron, como las versiones de Lucy Farr’s, Sean O’Riada o Little Diamond, esta última una polca tradicional irlandesa, que terminó con la sala levantada bailando al son de sus melodías.

 Las canciones tradicionales irlandesas suelen ser de carácter patriótico, no obstante algunas de las canciones más profundas que se han escrito hablan sobre la emigración, las adversidades y la añoranza por la tierra natal.

Por regla general, no existe una composición estándar de los instrumentos de los que debe constar una banda de música. El violín es probablemente el instrumento más utilizado pero existen otros igual de famosos como son la “uillean pipe” (la gaita irlandesa, considerada uno de los instrumentos principales), el arpa (tocada en Irlanda desde el siglo X), el banjo (original del Sur más profundo de Estados Unidos), la flauta y el “whistle”, el melodeon (una sencilla versión del acordeón de botones) y, por supuesto, el “bodhrán”, un tambor  portátil de piel de cabra que se toca normalmente con una pequeña vara. Es especialmente efectivo si se toca acompañando a la flauta.

Una vez acabado el concierto todos los músicos, organizadores, bailarinas y asistentes se despidieron del primer Mallorca Irish Festival en Lorien entre música, risas, baile y litros de pintas al  más puro estilo irlandés.

Finalmente, Mallorca Irish Festival se despide este año con muy buen sabor de boca y con  ganas de volver a traer a Mallorca un pedazo de la mágica isla llamada Irlanda.


Redacción, fotografías y vídeos

Virginia Leal ©

Enlaces











domingo, 4 de septiembre de 2016

Panaderia S' Estació en Palma

La Panadería S’Estació se encuentra ubicada en pleno centro de Palma, justo a la entrada de Vía Sindicato. Gracias a su excepcional ubicación,  es perfecta para reponer fuerzas si se está de visita en la ciudad.

Su cuidada decoración y la selección de sus productos hacen de esta panadería un lugar perfecto para tomar un café o té acompañado de alguna pieza de repostería mallorquina, ya sea dulce o salada.

Nada más entrar, a la derecha, nos encontramos una larga vitrina con una amplia variedad de productos, todos y cada uno de ellos deliciosos: desde las dulces ensaimadas tradicionales, con chocolate o con crema, hasta los salados como los cocarrois (de masa dulce o salada), empanadas de todo tipo, coca de trempó, entre otros. Además tiene todo tipo de bollería y pasteles.

El viajero que esté de paso y quiera llevarse un dulce recuerdo de Mallorca, puede encargar sus ensaimadas allí mismo.

Su interior está decorado como en ninguna otra panadería de la ciudad: en la planta baja encontramos todo tipo de objetos relacionados con la elaboración del pan (cestas de mimbre, balanzas, hornos y otros objetos antiguos). La planta superior está decorada como si fuera una pequeña casa de campo mallorquina (possessió), con cocina incluida.

Pero quizás, lo más peculiar de esta panadería, es su suelo acristalado a través del cual podemos ver como se elaboran toda la repostería expuesta en las vitrinas. Eso sí, abstenerse los que tengan vértigo.

Su acogedora atmósfera y el trato del personal, hacen de este lugar un agradable rincón en el corazón de Palma.

Fotografías

Virginia Leal ©

Más fotos en: https://www.facebook.com/MallorcaTreasure/ 

Contacto


viernes, 18 de marzo de 2016

Mallorca Private Tours - Official Tourist Guide Albert Bouzas


Are you looking for a different way to get an insight into the authentic Mallorca?
The island is known around the world for its magnificent beaches and its night life. Both options are fine for relaxing holidays, of course. However, if you are a true traveller and you are looking for something completely different, a professional Tourist Guide is the best choice to do it.
Private Tours Mallorca - Official Tourist Guide

Albert Bouzas – Historian and Official Tourist Guide - will uncover an island full of culturetraditionhistorynature and flavors for you.  He guarantees you to take you to the authentic Mallorca, away from tourist and crowded areas, to explore the most charming corners of this land.
As an Official Tourist Guide, Albert can:     
  • Do tours in EnglishSpanishCatalan and Portuguese
  • Arrange transport for any kind of tour.
  • Arrange private tours.
  • Arrange tailor made tours. You can book multiple days tours.



miércoles, 22 de octubre de 2014

Visita guiada: "Palma Histórica"


Seguro que habéis paseado infinidad de veces por las calles de Palma. Os conocéis de memoria sus calles y casi podríais llegar con los ojos cerrados a cualquier rincón de ella, ¿verdad? Pero quizá esto haga que paséis por alto muchos secretos que se esconden tras lo que ven vuestros ojos.

Con la ruta de Palma Histórica, pretendemos mostrarte la otra cara de todos aquellos lugares que han formado parte de tu vida en la ciudad, pero que nunca te habías parado a observar detenidamente.
Pasando por todas las épocas (desde la fundación romana de Palma hasta nuestros días) os iremos desvelando personajes y acontecimientos sin los cuales sería inconcebible la historia de nuestra capital.

El Rey En Jaume, el “Capità” Toni, el Born, la Rambla, el “Corral de les Comèdies”, las primeras atarazanas, Jaume Ferrer, Joanot Colom, Isabel II, Sant Miquel, la Banca March, el “Mercat del Fil”… y una larga lista de sitios y personalidades esperan vuestra visita.

Acompañadnos en este recorrido y dejad que os descubramos cuánta historia os rodea.

Texto: Albert Bouzas Cuadrado

Fotografías: Virginia Leal © 2014


PRÓXIMA VISITA GUIADA 26/10/2014 "EL DESBORDAMIENTO DE SA RIERA"

RESERVAS
RESERVAS

domingo, 24 de agosto de 2014

Visita guiada sábado 30 de Agosto: "El desbordamiento de Sa Riera"

Itinerario histórico por el núcleo urbano de Palma para dar a conocer uno de los acontecimientos históricos más significativos y destacables de Ciutat: el desbordamiento de Sa Riera que se produjo el 14 de octubre de 1403 y las inundaciones de la parte baja de Ciutat. Durante el itinerario también conoceremos como vivían los ciudadanos, como era el día a día de aquel tiempo y como ha cambiado el trazado del torrente a partir de aquella fatídica fecha.




El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico Albert Bouzas Cuadrado

La actividad comenzará a las 18:00 h. en la Plaça dels Instituts / del Tubo (entre IES Joan Alcover e 'IES Ramón Llull) y finalizará sobre las 21:30 h.

El precio de la actividad es de: 10,00 € / persona. Plazas limitadas.

Más información e inscripciones: Tel. 971466765 e insula.mallorca@gmail.com y en la web natmallorca.com
























Visitas naturales y culturales.
INFORMACIÓN Y RESERVAS

martes, 12 de agosto de 2014

Visita guiada viernes 15 de agosto de 2014. “La visita a Ciutat del Cèsar Carles”

Itinerario histórico por el núcleo urbano de Palma para dar a conocer uno de los acontecimientos históricos menos recordados pero más destacables de Ciutat: la visita oficial que en el año 1541, el Rey de España y Emperador del Sacro Imperio Románico Germánico, Carlos de Habsburgo, realizó a la Ciutat de Mallorca. El motivo de esta visita fue hacer escala en la expedición para la conquista de Argel. En este itinerario descubriremos el inolvidable recibimiento con que el pueblo mallorquín obsequió al monarca.

El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico Albert Bouzas Cuadrado.

La actividad comenzará a las 19:00 h. en la Avda. Antonio Maura al lado del Parc de la Mar (cerca de la Oficina de Información Turística).

El precio de la actividad es de: 10,00 € / persona. Plazas limitadas.

Más información e inscripciones: Tel. 971466765 e insula.mallorca@gmail.com y en la web natmallorca.com





















Información y reservas

jueves, 24 de julio de 2014

Visita guiada 26 de Julio de 2014: "El desbordamiento de Sa Riera"


Itinerario histórico por el núcleo urbano de Palma para dar a conocer uno de los acontecimientos históricos más significativos y destacables de Ciutat: el desbordamiento de Sa Riera que se produjo el 14 de octubre de 1403 y las inundaciones de la parte baja de Ciutat. Durante el itinerario también conoceremos como vivían los ciudadanos, como era el día a día de aquel tiempo y como ha cambiado el trazado del torrente a partir de aquella fatídica fecha.

El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico Albert Bouzas Cuadrado

La actividad comenzará a las 19:00 h. en la Plaça dels Instituts / del Tubo (entre IES Joan Alcover e 'IES Ramón Llull) y finalizará sobre las 21:30 h.

El precio de la actividad es de: 10,00 € / persona. Plazas limitadas.

Más información e inscripciones: Tel. 971466765 e insula.mallorca@gmail.com y en la web natmallorca.com




Visitas naturales y culturales


martes, 10 de junio de 2014

"Palma Aquarium"


Palma Aquarium es un acuario inaugurado en 2007 en Mallorca, y propiedad de la empresa Coral World International, especializada en la creación de parques marinos. Ubicado a 500 metros de la Playa de Palma de Mallorca, sus instalaciones cuentan con 55 acuarios en los que habitan unos 8000 ejemplares de 700 especies del mar Mediterráneo y de los océanos Índico, Atlántico y Pacífico.

El acuario organiza jornadas medioambientales y participa en campañas de protección y concienciación. Permite también efectuar buceo con tiburones, inmersión en el tanque de rayas de los Jardines Mediterráneos y campamentos para niños frente al acuario de tiburones.

Además de mantener un programa de reproducción y rehabilitación de arrecifes de coral en medios artificiales controlados (MAC) lleva a cabo una campaña de conservación del atún rojo del Mediterráneo, especie en peligro de extinción debido a la sobrepesca, sobre la cual también alberga una exposición y colabora en un proyecto de conservación del Limonium barceloi, especie endémica del sur de Baleares.

Palma Aquarium recibe cada año a 400 000 visitantes. El 50 % de los visitantes son locales y nacionales, mientras que el resto proviene, principalmente, de países europeos.

El recorrido del acuario se plantea como un viaje a través de los fondos marinos de todo el mundo:




El mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo ha sido cuna de civilizaciones milenarias que han influido, y lo siguen haciendo, en el devenir de muchas sociedades y culturas.

Se trata de un mar rico y diverso mostrado con una relación de 25 acuarios en los que habitan algunas de sus especies más representativas: desde estrellas de mar, langostas y cigarrones; hasta tordos, meros, gambas y camarones; pasando por cangrejos, arañas, morenas, rayas, caballitos de mar y pulpos, entre muchos otros animales que conforman la mayor exhibición mediterránea del mundo. Uno de los acuarios, llamado «Toca-Toca», permite al visitante tocar algunos de los ejemplares.

Mares Tropicales

Esta zona alberga la mayor colección de corales vivos de Europa, un mundo lleno de color, y es que si algo caracteriza a los mares tropicales es la alegría de sus aguas; el colorido de sus peces, corales y la diversidad de sus especies.

Se trata de 24 acuarios dedicados a la fauna y flora de los océanos Índico, Atlántico y Pacífico y reconoce al mundialmente conocido pez payaso.

Sorpréndete con ejemplares divertidísimos como el pez cometa o el pez cirujano; y ponte en guardia ante la viuda negra; pero, sobre todo, déjate seducir por los corales.

Palma Aquarium es pionero en la reproducción de corales y, además de que todos los que adornan los tanques son de verdad, algunos de ellos han nacido en las propias instalaciones.

Jardines Mediterráneos

Amplia zona ajardinada que ocupa aproximadamente 40.000 metros cuadrados destinados  para pasear en los que podrás conocer algunos de los más bellos ejemplares de la flora y la fauna de nuestras costas, como plantas aromáticas, los olivos, las vides, un tanque de rayas,  y carpas. Destinado a actividades de esparcimiento infantil.

La Jungla

Es el jardín de azotea más grande de España y el segundo mayor de Europa. La humedad que genera una gran cascada, con la ayuda de vaporizadores, simula un microclima amazónico.

Es el lugar ideal para refrescarse en los tórridos días del verano, ya que la humedad que impregna el ambiente permite bajar la temperatura un par de grados, especialmente cuando uno se encuentra junto a la maravillosa cascada, un espectacular salto de agua de 7 metros ideal para retratarse.

El Gran Azul

El Gran Azul es el acuario de tiburones más profundo de Europa, con 8,5 metros, 33 metros de largo y 25 metros de ancho. Alberga 3,5 millones de litros de agua salada.

En él habitan 8 tiburones tigre de arena y brasilero, y más de 1000 peces. El visitante desciende a la zona de visión del acuario central a través de un túnel transparente por el que ve nadar a tiburones y rayas sobre su cabeza.

Algunas de las especies son: Rhinobatidae (raya guitarra), Carcharias taurus (tiburón tigre de arena), Carcharhinus plumbeus (tiburón trozo), Dicentrarchus labrax (lubina), Sparus aurata (dorada), Seriola dumerilii (serviola), Mugil (lisa), Myliobatidae (raya águila), Dasyatis pastinaca (pastinaca), Pagellus bogaraveo (besugo), Dentex dentex (dentón), Diplodus vulgaris (mojarra), Coris julis (doncella), Centracanthidae (chucla), Chromis chromis (castañuela).

El Medusario

El medusario es un acuario cilíndrico en el que se exhiben unas 50 medusas, casi todas ellas pertenecientes a la especie Aurelia aurita.


Video



(Los créditos desaparecen al minuto)

Webgrafía



Fotografías

Virginia Leal © 2014

Enlaces