Mostrando entradas con la etiqueta Visitas guiadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visitas guiadas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de diciembre de 2017

"Click-mallorca: las 5 excursiones de Mallorca que no te puedes perder"

Click-mallorca es una plataforma web en la que encontrarás las mejores excursiones en autocar, barco y catamarán de Mallorca de forma muy cómoda y fácil gracias al motor de búsqueda y reserva por Internet. Además, encontrarás una amplia oferta en ocio cultural, gastronómico y familiar. Sin duda alguna, es una de las mejores maneras de complementar tus vacaciones.

De entre todas las actividades que puedes encontrar en la web, éstas son las 5 excursiones imprescindibles en Mallorca que no te puedes perder:

Visita a la isla de Cabrera

En Colonia de Sant Jordi arranca una de las excursiones en barco clásicas de Mallorca, que nos lleva hasta el único Parque Nacional ubicado en las Islas Baleares y os aseguro que visitar la isla es una experiencia que no defrauda con su paisaje, sus playas de azul turquesa, las numerosas opciones en la isla o las vistas desde su castillo.

Lo que no te puedes perder: en el regreso de la excursión, se hace una parada en la Cova Blava, la mejor manera para terminar la visita a la isla es con un baño en su interior.

Excursión a Sóller y La Calobra

Esta excursión nos lleva a visitar algunos de los tesoros mejor guardados de la sierra de Tramuntana, considerada patrimonio de la humanidad por la Unesco por su paisaje cultural, y en donde vamos a disfrutar de un paseo en el tren de Soller, un viaje en barco por la costa oeste, una visita a La Calobra, un trayecto en el tranvía de Soller, una ruta en autocar por la sierra y algunas de las mejores vistas de Mallorca.

Lo que no te puedes perder: el trayecto en el tren de Soller, un trayecto único en un tren único construido en 1912, y que es como volver atrás en el tiempo.

Una excursión en catamarán

Con más de 500 kilómetros de costa, Mallorca ofrece una gran variedad de excursiones en el mar, para poder conocer la belleza de la isla, playas de arena blanca, calas de aguas cristalinas, preciosas islas o paisajes de ensueño. Sin duda, hacer una excursión en catamarán, y disfrutar de una de las numerosas rutas por la isla que ofrecemos es una de las mejores opciones durante el verano o tus vacaciones.

Lo que no te puedes perder: la bahía de Pollensa es sin duda el mejor lugar para recorrerlo en catamarán, por ser una bahía pequeña, con muchas calas, preciosos paisajes y la famosa playa de Formentor.

Las Cuevas del Drach

Si bien en Mallorca hay 5 cuevas abiertas al público, sin duda las cuevas del Drach cerca de Porto Cristo son las más populares y las más visitadas, por su espectacular interior en el que destaca el gran Lago Martel, que mide 177 metros de largo y 30 de ancho, y es considerado uno de los lagos subterráneos más grandes de Europa. Su visita se puede combinar con Porto Cristo, la visita a Majorica o alguna de las calas de los alrededores.

Lo que no te puedes perder: el concierto de música clásica en el lago Martel, y después el paseo en barco en el mismo lago, que hace de esta visita algo totalmente diferente a cualquier otra cueva.

Formentor

En el extremo norte de Mallorca, encontramos la península de Formentor con un asombroso paisaje y con algunas paradas obligatorias como el mirador del Colomer, la vista desde la atalaya defensiva de Albercutx, el cabo de Formentor con su faro o a playa de Formentor.
Hay muchas opciones para visitar Formentor, ya sea en barca desde Puerto Pollensa o Puerto Alcudia, en coche de alquiler, en una excursión en bus descapotable y barca…

Lo que no te puedes perder: contemplar el atardecer desde el faro de Formentor o uno de sus miradores.


Redacción y fotografías
Virginia Leal © 2017



lunes, 18 de enero de 2016

Parte II. "La necrópolis de Son Real: la punta des Fenicis".


La Punta des Fenicis es un promontorio (una elevación) triangular que se adentra unos 600 metros en el mar. Está ocupado en gran parte por una necrópolis prehistórica que constituye el monumento arqueológico más valioso de Son Real.

Esta necrópolis es un conjunto funerario que reproduce algo parecido a una ciudad en miniatura al lado del mar. Tiene una superficie de 800 metros cuadrados en los cuales han aparecido un centenar de tumbas. Las edificaciones sepulcrales de la punta des Fenicis tienen la apariencia de un edificio de época talayótica, pero en pequeña escala. Originalmente estaban cubiertas de por losas de piedra y probablemente tenían algún tipo de ofrenda o signo cultural exterior. Este lugar gozaba de mucha consideración mágica-religiosa. En aquel tiempo los muertos eran temidos como una presencia activa. Seguían protegiendo la comunidad y por eso los tenían que cuidar y honrar.

Pero no todas las edificaciones seguían el mismo modelo. Así podemos distinguir tres tipos de tumbas:

Necrópolis - Mallorca

-         Las más antiguas son de planta cuadrada, rectangular o circular. La que ha sido considerada como la más antigua es la denominada tumba 2. Se puede reconocer porque es la de planta circular que está más cerca de la parte de tierra. A su alrededor encontramos otras tumbas de este núcleo original, de planta circular, cuadrada y una rectangular y muy alargada (la tumba 5, al final de la línea que forman las tres circulares). Esta primera fase se ha situado entre los siglos VII y VI a.C. Por tanto, se trata de un momento en el que la cultura ibérica peninsular se encuentra en sus inicios. Un siglo después de la fundación de Roma y de la vida de Homero.

-       Las micronavetas o “santuarios en miniatura”. Las tumbas tienen un ábside redondeado y un cierre recto en el otro extremo, reproduciendo la forma de una nava. Es la misma planta que la de las navetas funerarias menorquinas y de los santuarios talayóticos. Probablemente querían evocar estos edificios de culto. Corresponden al siglo V a.C. cuando la influencia exterior comienza a ser patente en la Mallorca protohistórica, sobre todo desde la Ibiza púnica. Temporalmente se corresponde con la Grecia clásica en su momento de esplendor.

-        Tumbas simples: en su mayoría de planta cuadrada, sencillas y, a veces, concebidas como un simple aprovechamiento de los espacios entre los otros monumentos. Es el momento final de la necrópolis, situado entre los siglos IV-III a.C. el mundo vivía en aquel momento las gestas de Alejandro Magno y las guerras púnicas.

Por tanto, la necrópolis de la punta des Fenicis es una síntesis de la prehistoria de Mallorca. Encontramos desde la arquitectura ciclópea y simbólica hasta las edificaciones más sencillas y funcionales.

¿Quiénes eran enterrados en ellas?

Si bien todavía no se sabe a ciencia cierta qué contenían estas tumbas o quienes eran enterrados en ellas, conocemos muchos aspectos parciales que nos ayudan a confeccionar un retrato.

Necrópolis Son Real-Mallorca
Según los estudios realizados a los restos humanos encontrados en ellas, parece que correspondían a individuos de categoría, miembros de una clase dirigente. Así lo delata el carácter grácil de los huesos y la ausencia de muestras de un esfuerzo muscular prolongado. Además, el número de deposiciones funerarias supera los 400 individuos. Esto, teniendo en cuenta los cinco siglos en los que funcionó, es una proporción muy reducida. Se ignora dónde iban a parar los restos de la clase popular.

Entre los cadáveres estudiados hay una mayor proporción de hombres (44%), en comparación de las mujeres (37%) y niños (2%). Esto podría abundar en la creencia de que la sociedad talayótica tuvo un déficit permanente de población femenina, tal y como revelan algunos autores clásicos que aseguran que las esclavas podían costar hasta cuatro veces el precio de un esclavo.

Respecto a la edad, la esperanza de vida apenas superaba los 36 años. Pocos son los que llegaban a la cincuentena. La excavación reveló que se practicaba la trepanación, es decir, la perforación del cráneo con un objeto abrasivo. En algunos casos esta operación se hacía en vida ya que el hueso había conseguido regenerarse. Otras veces incluso se realizaban hasta siete trepanaciones después de la muerte. Aunque todavía es un misterio, es posible que se tratase de una primitiva práctica terapéutica para casos de fuertes dolores de cabeza o para finalidades mágicas y religiosas.

¿Qué contenían las tumbas?

Muchas de estas tumbas tenían dos fosas o regatas talladas en la roca. Los cuerpos se disponían en una posición muy forzada, amarrados para que quedaran encogidos. La razón la podríamos encontrar en una costumbre ritual o bien en una forma de ganar espacio en el sepulcro.

Los materiales encontrados en los sepulcros no se corresponden al mito de joyas y tesoros. La cultura talayótica era pobre en recursos y los hombres y mujeres se dirigían a ultratumba con sus objetos de prestigio y algunas ofrendas. Se encontraron puñales, puntas de lanza, hojas cortantes, clavos y punzones.


Bibliografía

"Guía de Son Real". Autor: Carlos Garrido. Publica: INESTUR (2008). Pág.: 103-105.

Fotografías

Virginia Leal © 2016

Enlaces

Parte I. La Possessió mallorquina y la finca de Son Real

Visitas guiadas (información y reservas)


 "Un día en Son Real"


miércoles, 22 de octubre de 2014

Visita guiada: "Palma Histórica"


Seguro que habéis paseado infinidad de veces por las calles de Palma. Os conocéis de memoria sus calles y casi podríais llegar con los ojos cerrados a cualquier rincón de ella, ¿verdad? Pero quizá esto haga que paséis por alto muchos secretos que se esconden tras lo que ven vuestros ojos.

Con la ruta de Palma Histórica, pretendemos mostrarte la otra cara de todos aquellos lugares que han formado parte de tu vida en la ciudad, pero que nunca te habías parado a observar detenidamente.
Pasando por todas las épocas (desde la fundación romana de Palma hasta nuestros días) os iremos desvelando personajes y acontecimientos sin los cuales sería inconcebible la historia de nuestra capital.

El Rey En Jaume, el “Capità” Toni, el Born, la Rambla, el “Corral de les Comèdies”, las primeras atarazanas, Jaume Ferrer, Joanot Colom, Isabel II, Sant Miquel, la Banca March, el “Mercat del Fil”… y una larga lista de sitios y personalidades esperan vuestra visita.

Acompañadnos en este recorrido y dejad que os descubramos cuánta historia os rodea.

Texto: Albert Bouzas Cuadrado

Fotografías: Virginia Leal © 2014


PRÓXIMA VISITA GUIADA 26/10/2014 "EL DESBORDAMIENTO DE SA RIERA"

RESERVAS
RESERVAS

domingo, 24 de agosto de 2014

Visita guiada sábado 30 de Agosto: "El desbordamiento de Sa Riera"

Itinerario histórico por el núcleo urbano de Palma para dar a conocer uno de los acontecimientos históricos más significativos y destacables de Ciutat: el desbordamiento de Sa Riera que se produjo el 14 de octubre de 1403 y las inundaciones de la parte baja de Ciutat. Durante el itinerario también conoceremos como vivían los ciudadanos, como era el día a día de aquel tiempo y como ha cambiado el trazado del torrente a partir de aquella fatídica fecha.




El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico Albert Bouzas Cuadrado

La actividad comenzará a las 18:00 h. en la Plaça dels Instituts / del Tubo (entre IES Joan Alcover e 'IES Ramón Llull) y finalizará sobre las 21:30 h.

El precio de la actividad es de: 10,00 € / persona. Plazas limitadas.

Más información e inscripciones: Tel. 971466765 e insula.mallorca@gmail.com y en la web natmallorca.com
























Visitas naturales y culturales.
INFORMACIÓN Y RESERVAS

miércoles, 20 de agosto de 2014

Visita guiada sábado 23 de agosto de 2014. “Calviá histórica: la ruta de los 4000 años”


La Mallorca prehistórica era un lugar donde se produjeron cambios constantemente, pero con lentitud. Los habitantes de la isla articulaban su vidas y su cultura en base a su entorno natural, por un lado, y los contactos exteriores del Mediterráneo, por otro. Pero algo ocurrió en el siglo X a.C. Todo se aceleró y cambió el curso de la vida de los isleños.


Únete a la Ruta de los 4000 años y tendrás una visión única de los orígenes más remotos de Mallorca y de sus habitantes.



El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico Albert Bouzas Cuadrado.

La actividad comenzará a las 17:30 h. delante de la Oficina de Correos de Santa Ponça (Carrer Riu Sil, 27).

El precio de la actividad es de: 10,00 € / persona. Plazas limitadas.

Más información e inscripciones: Tel. 971466765 e insula.mallorca@gmail.com y en la web natmallorca.com


Visitas naturales y culturales

martes, 12 de agosto de 2014

Visita guiada viernes 15 de agosto de 2014. “La visita a Ciutat del Cèsar Carles”

Itinerario histórico por el núcleo urbano de Palma para dar a conocer uno de los acontecimientos históricos menos recordados pero más destacables de Ciutat: la visita oficial que en el año 1541, el Rey de España y Emperador del Sacro Imperio Románico Germánico, Carlos de Habsburgo, realizó a la Ciutat de Mallorca. El motivo de esta visita fue hacer escala en la expedición para la conquista de Argel. En este itinerario descubriremos el inolvidable recibimiento con que el pueblo mallorquín obsequió al monarca.

El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico Albert Bouzas Cuadrado.

La actividad comenzará a las 19:00 h. en la Avda. Antonio Maura al lado del Parc de la Mar (cerca de la Oficina de Información Turística).

El precio de la actividad es de: 10,00 € / persona. Plazas limitadas.

Más información e inscripciones: Tel. 971466765 e insula.mallorca@gmail.com y en la web natmallorca.com





















Información y reservas

jueves, 24 de julio de 2014

Visita guiada 26 de Julio de 2014: "El desbordamiento de Sa Riera"


Itinerario histórico por el núcleo urbano de Palma para dar a conocer uno de los acontecimientos históricos más significativos y destacables de Ciutat: el desbordamiento de Sa Riera que se produjo el 14 de octubre de 1403 y las inundaciones de la parte baja de Ciutat. Durante el itinerario también conoceremos como vivían los ciudadanos, como era el día a día de aquel tiempo y como ha cambiado el trazado del torrente a partir de aquella fatídica fecha.

El conductor de la actividad será el licenciado en historia y guía turístico Albert Bouzas Cuadrado

La actividad comenzará a las 19:00 h. en la Plaça dels Instituts / del Tubo (entre IES Joan Alcover e 'IES Ramón Llull) y finalizará sobre las 21:30 h.

El precio de la actividad es de: 10,00 € / persona. Plazas limitadas.

Más información e inscripciones: Tel. 971466765 e insula.mallorca@gmail.com y en la web natmallorca.com




Visitas naturales y culturales